miércoles, 10 de diciembre de 2014

GESTION DE LAS EXPECTATIVAS EN LA EMPRESA

Las expectativas crean la realidad, mi realidad y la de las personas con las que trabajo. Cumplir las expectativas generan confianza y fiabilidad. La gestión de las expectativas es una herramienta profesional que debe controlar cualquier manager en la empresa actual.

Para ello definiremos primero el concepto. Una expectativa se compone de:

● una estructura mental imaginada que trasmite una imagen de un resultado futuro

● una identificación con esa imagen/resultado marcando un vínculo emocional

● una inversión emocional que produce un compromiso para comportarse de una determinada manera

y como resultado genera

● una aplicación de la energía y el esfuerzo hacia la consecución de estos resultados

● lograr ese objetivo final como la principal medida de éxito y satisfacción

Nosotros, los humanos, de manera consciente y sobre todo inconscientemente creamos patrones que utilizamos para orientar y guiarnos. Damos nuestro consentimiento y aprobación a través de imágenes mentales.

Ahora bien, cuando las expectativas no se cumplen generamos una angustia tanto emocional como intelectual.



Para ello, y trasladado al ámbito profesional, hay una serie de puntos clave en la empresa actual para trabajar la gestión de las expectativas que bajo mi punto de vista podemos resumir en seis:

1- Anticipar las necesidades de nuestro responsable/cliente/equipo antes de que sepan su propia necesidad.

2- Trabajar sobre "lo que quieren oír"

3- Under-Promise, Over-Deliver

4- Comunicación y Reporte. Elemento de gestión BÁSICO para el trabajo sobre las expectativas.

5- Trabajar siempre con varios interlocutores/destinatarios.

6- Buscar siempre un apoyo INTERNO

Tan solo un último apunte: No mezclar expectativas con la perfección. La perfección es imposible. Debemos, como managers, saber distinguir entre el valor esperado (personal, profesional y empresarial); valor percibido (calculado, imaginado y soñado); y valor entregado (medido por estándares externos).

En los inicios de mi trayectoria profesional un gran amigo y compañero me dio un excelente consejo nada más entrar a trabajar en el mundo de las multinacionales: trabajar bajo el esquema de las tres haches. A nivel particular, como parte de una buena receta para la gestión de las expectativas, mi forma  de trabajar se sostiene pasando cualquier tarea bajo esta premisa: Humildad, Honestidad y Honradez. Merece la pena. Es la mejor manera de generar confianza y fiabilidad.

¡Muchas gracias Sr. Rodriguez! 

martes, 2 de diciembre de 2014

CÓMO DESTRUIR UNA MARCA

Hace un par de semanas tuve la suerte de ser invitado a asistir al taller organizado por el Brand Institute de ESADE y el Foro de Marcas Renombradas ¿Cómo destruir una Marca?

En la sesión, dirigida por el Director del Brand Institut de ESADE Oriol Iglesias y con responsables/asesores de Marcas en cuanto a Branding, Estrategia, Reputación, Digital y Creatividad se abordaron desde diferentes prismas "momentos de la verdad" para las Marcas y los Worst/Best-Case Scenario derivados de su gestión.


Me resultaron sumamente interesante muchos conceptos lanzados en la sesión por los ponentes pero sin lugar a dudas me quedo con dos como resumen de la jornada: Storybuilding vs Storytelling y Flawsome.

1) Storybuilding vs Storytelling: Dentro de la presentación del profesor Iglesias rescato su mensaje de traspasar el storytelling como herramienta de comunicación para trasladar a la Marca hacia el Storybuilding, un proceso de construcción de identidad apalancado en la consistencia de su Visión, Comunicación, Cultura, Estructura y Experiencia.

2) Flawsome: El co-fundador de La Despensa Miguel Olivares nos acerca la "verdad" de la imperfección a través de este término. El concepto en sí da para un post (o un libro) pero en definitiva en su presentación se nos muestra el proceso de la naturalización de la marca en el s.XXI y la obligatoriedad de la transparencia comunicativa.

Como ejercicio crítico si que me gustaría destacar un punto sobre el que se pasó de puntillas en la jornada como fue la OBLIGATORIEDAD de la Marca de responder ante los stakeholders (y fundamentalmente ante los accionistas) cada trimestre. Dentro de la gestión de una Marca, como responsables de la misma, debemos cuidar tanto su identidad como su músculo comercial. Ambos aspectos no pueden disociarse y es ahí donde radica la autenticidad (y belleza) del Brand Management.

A continuación os dejo un pequeño videoresumen de la sesión:




lunes, 3 de noviembre de 2014

El Sistema del Embudo del Marketing

Numerosas publicaciones y manuales presentan "sistemas marketininanos" que acercan los conceptos desarrollados por las multinacionales y sus empresas asesoras en sus diferentes sectores de negocio para su aplicación estratégica en la PYME o Start-up sin tener en cuenta la base sobre la que se circunscriben estos modelos. Me gustaría con este post dar foco a uno de tantos elementos de análisis sobre los clientes como es el Embudo o Marketing Funnel.

El Embudo del Marketing es un sistema que ayuda a conceptualizar y definir las etapas por las que nuestros consumidores viajan en su proceso de decisión de compra.                                                                                                                                                       El formato de embudo se utiliza para representar la pérdida natural de clientes potenciales en cada etapa.                                                                                     Como herramienta también nos permite trazar para cada una de las fases en las que se compone este sistema la mejor operativa de cara a influir en los consumidores en su desarrollo dentro del embudo (en el eje Tiempo).                                                                                                                                   Podríamos decir que un Cliente Tipo que circule por todas las etapas de embudo, siempre desde su base más ancha hasta la más estrecha, pasa por las siguientes fases: Conocimiento, Consideración, Preferencia, Acción, Lealtad y Promoción. Definiremos el recorrido partiendo de que los clientes primero toman conciencia del producto o servicio; contemplan una compra, tienen una preferencia por una marca y realizan la compra. Tras la compra (y satisfacción de la experiencia de compra) se convierten en leales a la marca y finalmente (tras una experiencia satisfactoria continuada) se refieren a los beneficios de su compra a amigos y familiares.

Para cada etapa del embudo sobre la que vayamos a trabajar debemos llevar a cabo actividades que faciliten a los consumidores el paso a la nueva fase. Aquí, de una forma tanto conceptual como creativa, trabajaremos para la base de clientes a la que nos dirijamos una comunicación estructurada en su desarrollo dentro del embudo.

El matiz llega aquí: Trabajando en grandes compañías de FMCG he podido tener acceso a análisis sobre clientes desarrollados por empresas tan serias como KANTAR en donde la base del panel era lo suficientemente importante para comprender la estructura de la marca/producto en el mercado español y tomar decisiones al respecto. Este tipo de sistemas en un micromercados suponen establecer unas marcas sumamente rigurosas para un proceso de baja cientificidad por lo estrecho de la muestra recogida.

Sin lugar a dudas debemos tomar este tipo de ejercicios dentro de las PYMES como reflexiones sobre el desarrollo de nuestro cliente dentro de nuestra marca/producto/servicio y encontrar esos Momentos de la Verdad en los que transformar la experiencia del cliente de cara a potenciar su lealtad y prescripción a otros clientes.

lunes, 13 de octubre de 2014

CUIDANDO A TU CLIENTE #OFFON

"Brandoffon es la evidencia de que más allá de los medios que utilicemos para conectarnos, el verdadero canal de comunicación es y seguirá siendo el ser humano" Marcelo Ghio

Esta es una de las citas con las que se define al último libro que estoy leyendo sobre Marca Brandoffon, el branding del futuro de Andy Stalman. Un libro que nos presenta la visión del autor sobre el Branding del S.XXI.

En un momento en el que nuestro entorno se está conformando casi a diario las empresas y marcas no están ajenas a esta realidad. Los productos, como hablamos en el anterior post, ya no pueden limitarse a satisfacer la demanda, sino que, además, tienen que interaccionar con el público, conectar con él y colaborar en la construcción de un bien común.

El autor marca una premisa que guía todo el proceso de reflexión: offline y online NO son dos realidades diferenciadas a trabajar sino un todo indisoluble que permitirá crear comunidades , generar emoción y desarrollar la marca. 

Llevado este mensaje a una aplicación práctica me gustaría poner de ejemplo mi última compra online a través de la web de unos Grandes Almacenes. No soy un usuario de este tipo de sistemas de compra cuando a productos tecnológicos de valor superior a los 200 Euros se refiere. Me gusta la tienda física, tocar el producto, comparar prestaciones y presentar mis dudas a los vendedores de la tienda para que me asesoren. Decantarme por esta opción se basó en que volvía a comprar un producto que ya conocía y su gestión online venía asociada a un interesante descuento por la cuasi obsolescencia del producto.

¿Cómo se relacionó la marca de Grandes Almacenes conmigo en el último estadio del proceso de ventas clásico (el Seguimiento*)?

*En el proceso de esta compra online la fase de seguimiento juega un papel crucial en mi experiencia de compra/de marca ya que pese a realizar el pago no tengo el bien/servicio en mi poder de manera instantánea generándome como cliente cierto nivel de ansiedad.

La Marca entre el día 1 de octubre (día de la compra) y 4 de octubre contactó conmigo en cuatro ocasiones:

Comunicación 1- Una vez realizada la transacción llega a mi correo electrónico (y a mi nombre) un mail de confirmación con número de pedido para poder realizar, si así lo deseo, el seguimiento minuto a minuto de la llegada del producto a tienda (puesto que quiero recogerlo en tienda). En la comunicación se me presenta un plazo de entrega nunca superior a tres días y el centro físico que he seleccionado para la recogida del producto. Todas mis dudas quedan controladas con esta información.

Comunicación 2- 30 horas después recibo una nueva notificación en la que se me avisa que el pedido está en camino. Este e-mail me ayuda, como usuario de la plataforma, a confiar en el sistema de pago que he escogido por primera vez ya que dentro del plazo me recuerdan que están trabajando sobre mi pedido.

Comunicación 3- 44 horas después del click de compra se me avisa en un nuevo correo electrónico que mi pedido está listo para recoger. Como cliente experimento la satisfacción de ver cómo mi compra se resuelve dentro del acuerdo establecido.

Comunicación 4- 5 minutos después de la recogida del producto un último correo electrónico en la que Esperan que lo disfrute y ponen a mi disposición un teléfono de atención al cliente para cualquier necesidad.

En esta fase de seguimiento la Marca no me ha abandonado en ninguno de los tiempos que necesitaba como cliente generándome una experiencia muy positiva asociada directamente a la firma de Grandes Almacenes.

El resultado provoca que ante una nueva necesidad 10 días después recurra a la tienda física de este retailer para comprar un nuevo producto y casi de manera inconsciente se convierta en mi proveedor de tecnología dentro de mi ShortList.

lunes, 6 de octubre de 2014

APPLE Y SU ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DE PRODUCTOS

Hace dos semanas tuve la oportunidad profesional de cubrir el primer día de venta del nuevo modelo de smartphone de Apple en España permitiéndome analizar una parte de su estrategia de retail: LANZAMIENTOS.

Esta estrategia busca "replicar" en su cita anual con los fieles de la marca el modelo generado de manera espontánea por sus consumidores norteamericanos en el año 2007 con el lanzamiento en Nueva York de su primera generación de smartphones. El modelo imita el fenómeno fan de la cultura Pop y las largas colas durante días para obtener las contadas entradas que salen a la venta para un gran concierto.

Podemos, a partir de aquí, identificar claramente dos puntos clave en los que se articula este evento: rito y escasez.

El usuario de Apple, en estos siete años transcurridos desde el primer lanzamiento al último, ha leído y aprendido sobre los mitos que han rodeado a la empresa alimentándose con biografías y películas . Los medios de comunicación tradicionales han dado cobertura a sus eventos de presentación de producto debido al ENORME impacto económico de una compañía ubicada en los principales ranking de Marcas como la número uno mundial. A través de internet es mucho mayor el ruido pre-lanzamiento una vez designado el día D como podemos comprobar con una búsqueda a través de Google Trends.

Con todo este caldo de cultivo el consumidor DESEA formar parte de esta HISTORIA de la marca.


El cliente quiere SENTIR el privilegio de ser uno de esos elegidos que disponen del último modelo y Apple prepara con mimo el escenario. 

La organización comienza el día previo (pues el aumento del número de tiendas oficiales en la geografía española y no ser el primer país en tener posibilidad de comprar el dispositivo resta protagonismo a la fecha de comercialización local) cuando se identifica al primer cliente que desea hacer cola para la adquisición del smartphone enfundándole el equipo comercial la camiseta azul de los trabajadores de las Apple Stores: es el elegido.  

Tras este primer cliente cientos de ellos comenzarán a sumarse a una espera que les obligará a pasar la noche al raso (atendida por un servicio de cátering con café caliente) para la compra del producto y supervisada por un amplio grupo de seguridad que mantiene el escrupuloso orden de llegada a la misma. 

El día D es un día de ventas diferentes en las Apple Stores por lo que la apertura se adelanta una hora y media para abrir sus puertas de forma sincronizada en el territorio español a las 08h30. 

Todos los vendedores convocados, videoconferencia y apertura de puertas a las 08h15.


El staff sale de la tienda y brinda un aplauso a TODOS sus clientes. El personal de Apple devuelve con este gesto la fidelidad de los presentes e incluso un pequeño grupo recorre con gritos toda la fila animando y chocando palmas con cada uno de ellos: ¡Ha llegado el momento! 

Es entonces cuando el elegido, el primer cliente, sale de la linea para que un pasillo formado por todos los vendedores aplaudan su entrada y posterior compra con toda la tienda en exclusiva para él. 

A partir de aquí, por riguroso orden, irán entrando de uno en uno los clientes del nuevo producto acompañados por un asesor Apple siguiendo los mismos pasos que este primer cliente hasta finalizar la linea en un proceso de compra que puede durar hasta 12 horas de forma ininterrumpida. 

Y ahora aquí la pregunta clave de cada lanzamiento: ¿Es estrategia la falta de stock para satisfacer la demanda?

Una vez más Apple vendió todo el producto disponible en tienda el día del lanzamiento generando inmediatas reservas y gestionando como pocos el FACTOR ESCASEZ



lunes, 29 de septiembre de 2014

EL GESTOR PUNTO DE VENTA

Dentro de aproximadamente un mes se cumplirán cuatro años (divididos en dos periodos 2009/11-2012/14) que mi trayectoria profesional está asociada a la figura del Gestor Punto de Venta. En una primera etapa desarrollando las tareas del puesto en cuestión y en una segunda como Coordinador Regional de un equipo de nueve personas en Cataluña, Aragón e Islas Baleares.



El trabajo del GPV, no siempre bien reconocido, se vértebra en una serie de parámetros de gran valor para compañías multinacionales. Su principal función es la de conocer y mejorar el posicionamiento de los productos de la compañía en el lineal/PdV además de impulsar las promociones en la tienda y obtener información de utilidad para los Departamentos Comercial, Marketing y Trade Marketing.

Llevada estas funciones a la práctica diríamos que el trabajo del GPV se compone de:

1) REPORTE DE INFORMACIÓN DE MERCADO: Realización de informes tanto de los productos propios como los de la competencia.

2) CONFIRMACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES: Garantizar surtidos, precios, etc.

3) CONTROL DE LA EXPOSICIÓN Y VISIBILIDAD DE MARCA: Control y mejora de la presencia y visibilidad del producto en cada punto de venta eliminando fueras de stock y/o generando pedidos de reposición, gestionar e implementar el material proporcionado por Trade Marketing para maximizar el retorno en el PdV o ganar las Zonas Calientes en la tienda para el aumento de la rotación como ejemplos de ello.

4) FORMACIÓN DE PRODUCTO: Presentación de nuevos productos y formación sobre las características del mismo consiguiendo así mejorar la prescripción y venta por parte de los comerciales.

La figura del Gestor es polivalente y adaptable a las necesidades de cada sector y empresa. La posición es clave en mercados poco maduros o con una fuerte competencia dentro del lineal para los FMCG.

Para mi, sin lugar a dudas, el GPV es una pieza clave 
dentro de una correcta estrategia de Merchandising. 








lunes, 22 de septiembre de 2014

LA QUINTA PÉ DEL MARKETING: PEOPLE

En la década de 1950, el profesor Neil Bourden de la Hardvard Business School desarrolló el "Marketing Mix" como una táctica fundamental de concreción de objetivos y medición de resultados en nuestra profesión. Las variables desarrolladas por Bourden fueron 12 en sus orígenes: Planeación del producto, Precio, Marca, Canales de distribución, Personal de Ventas, Publicidad, Promoción, Empaque, Exhibición, Servicio, Distribución, Investigación.

A finales de los 50, Jerome McCarthy, profesor de Marketing en la Michigan State University , condensó estas variables a solamente cuatro:

Producto - Bienes o servicios puestos en mercado por la empresa para su cliente final.
Precio - Fijación del coste final del bien o servicio ofertado para su cliente final
Distribución (Place)- Cómo llega el producto hasta el cliente final
Promoción - Comunicar, informar y persuadir al cliente final sobre la empresa, producto y sus ofertas

CLIENTE FINAL COMO SUJETO PASIVO

Sin embargo, la irrupción de internet ha dado paso a un nuevo mercado global donde la conversación empresa-cliente es bidireccional, con un acceso mayor a la información por parte del universo de clientes y con necesidades inmediatas en todos los agentes implicados.

Brian Solis, afamado analista digital, nos afirmaba ya en 2011 que <<Los consumidores tienen en sus manos el control del mundo, y esto requiere un nuevo planteamiento>>


Solís nos presenta con su esquema una nueva variable ACTIVA dentro de nuestra estrategia de Marketing (quedando enmarcada dentro del propio Core Business): LAS PERSONAS

Las marcas deben crear, compartir y aprender de sus clientes en esta nueva conversación continua en busca de un único fin último: COMPROMISO (engagement). Este compromiso se traducirá empresarialmente como Compromiso de Compra, Implicación con la Marca, Fidelidad a la Marca, etc.

Y ante cualquier dibujo estratégico marquemos previo al inicio de nuestros discursos siempre una máxima que hizo célebre David Ogilvy : 


¡Bienvenido al s.XXI del Marketing!






lunes, 15 de septiembre de 2014

PUBLICIDAD DESLEAL Y LOS LÍMITES DE LA CREATIVIDAD

La Ley General de publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre de 1988, modificada por la Ley 39/2002, de 28 de octubre y por la Ley 29/2009, de 30 de diciembre) regulan en su título II, artículo 6 el concepto de publicidad desleal en España.

Podemos resumir su definición jurídica como aquella publicidad que por su contenido provoca el descrédito (aludiendo explícita o implícitamente) de una empresa, de sus productos y/o servicios o de sus marcas u otros signos distintivos. Este tipo de publicidad induce a confusión con las empresas y es contraria a las exigencias de la buena fe y a las normas de corrección y buenos usos mercantiles. Esta comparación estará permitida si los bienes o servicios comparados tienen la misma finalidad, se realiza de modo objetivo y no se saca una ventaja indebida de la reputación de una marca.

A través también del marco legal europeo (EASA) y las agencias de autorregulación dentro del sector en España (Autocontrol) velamos en nuestro territorio por una publicidad veraz, legal, honesta y leal.

Sin embargo, la legislación de países como Estados Unidos nos permite encontrar multitud de ejemplos que utilizando comparativas entre marcas (habitualmente con un toque de humor) proponen un ejercicio  crítico y de madurez para un consumidor formado en el lenguaje publicitario. 

La regulación del sector es obligatoria y necesaria para no caer en la mala praxis dentro de la ejecución de campañas/piezas publicitarias pero explorar junto a tu cliente (siempre y cuando esté justificado a través del "brief") nuevas lineas de comunicación para con su target group a través de los diferentes canales existentes en la actualidad con códigos de comunicación más abiertos (y con costes por GRPs infinitamente inferiores a los tarificados hace diez años) puede ser siempre una oportunidad.

Sirva de ejemplo las más de 3 millones de reproducciones con fecha 11/09/2014 de las seis piezas que componen la campaña It Doesn´t Take a Genius de Samsung en su canal de Youtube tras ser subidas 15 horas antes para llegar a los 11 millones cuatro días después con más de 5.000 comentarios de usuarios.


Insisto en el fondo y no en la forma. Un lenguaje ADAPTADO a las necesidades de nuestro Cliente Objetivo siempre será el primer paso para el éxito de nuestra Comunicación. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

BASES DEL RETAIL: SHELF & ASSORTMENT SHARE

El Merchandising es la parte del Marketing que tiene por objeto aumentar la RENTABILIDAD en el punto de venta colocando el producto en el lugar, durante el tiempo, en forma, al precio y en la cantidad más conveniente para nuestro Target Group.



Dentro de las técnicas de medición de resultados de nuestras estrategias de Merchandising dentro del Punto de Venta (PdV) tenemos dos ecuaciones de gran valor: 

1- Shelf Share: Cuota de lineal

* Indica la cuota de producto/marca en en las estanterías 
* Permite el control y la verificación regular de los acuerdos entre marca/producto con el retailer
* Comprueba el nivel de distribución del producto/marca

(Metodología: el auditor mide la longitud total del lineal de la categoría en el PdV y contabiliza el número total de productos en el frontal de la categoría ("facings"). En base a esta medición se calcula la proporción de espacio total en la categoría por la marca o producto)

2- Assortment Share: Cuota sobre surtido

* Indica la cuota del producto/marca sobre la cantidad total de unidades (SKUs) en la categoría de productos 
* Muestra nuestra profundidad de surtido en la categoría 
* Permite la comparación de nuestro surtido con la competencia en todo el mercado (por ejemplo, hipermercados frente a los supermercados) 

(Metodología: el auditor cuenta el número total de unidades expuestas (SKUs) en la categoría respectiva. Este número se divide por el número de productos del distribuidor o marca)

Mi experiencia profesional ha reforzado durante años la idea de que trabajar la Cuota de Representación (Display Share) dentro del PdV es una palanca adicional dentro de la estrategia de una compañía para el aumento directo de sus ventas y su Market Share. Para ello siempre será necesario incorporar a nuestras negociaciones de venta (Sell In) un sistema que refuerce la rotación del producto (Sell Out) como parte del cierre del acuerdo. 

Recordemos que casi el 80% de las decisiones de compra se toman en el PdV por lo que trabajar todo el ciclo de venta de nuestro producto es VITAL evitando con ello las tasas de abandono al no encontrar el producto deseado.



lunes, 13 de enero de 2014

CUANDO LA PROMOCION YA NO ES PROMOCION

En este 2014 todo el conjunto de retailers tenemos una asignatura pendiente fruto de los resultados que ha ido marcando el quinquenio 2008-2013: La revisión del ejercicio promocional.

Hace unos días leía en Forbes un artículo con 12 claves por las que 2014 se augura como un mejor año para los retailers. Por encima de todas las claves aquella que llamó mi atención de forma poderosa fue la  que nos indicaba el potencial para poder reducir el número de actividades "de rebaja o saldo". En la exposición se nos pregunta como consumidores porqué acudir a un punto de venta un día X si sabemos por la estrategia del retailer que la semana próxima alterará los precios bajo alguna actividad promocional poniéndonos como ejemplo a Macy´s y sus rebajas cada semana en 2013.



Si buscamos la definición de la Promoción de Ventas esta se presenta como una variable de la comunicación comercial que consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.





La clave de la definición, sin lugar a dudas, se encuentra en el corto plazo ya que como estrategia de ventas buscamos alterar circunstancialmente los resultados establecidos por el mercado. 

El funcionamiento de una promoción radica en la comunicación al cliente de una circunstancia momentánea que seduce y altera la intención de compra. Presentar la promoción como una actividad a largo plazo deja de significar promoción y se convierte en base. Esta base podrá tener la necesidad de ser alteradas por las empresas para llegar a unos volúmenes de negocio por lo que se buscará una actividad promocional aunque ya está tendrá un peor retorno al tener que partir desde un margen de beneficio inferior. 

Toda esta reflexión enlaza con otro artículo publicado por Harvard Business Review en donde se presenta la presión que han recibido las compañías para trabajar en estos tiempos de crisis bajo resultados trimestrales en un denominado Quarterly Capitalism. Es cierto que el Short Term se ha impuesto claramente en todos los ámbitos profesionales nutriendo planificaciones cortoplacistas y mediciones inmediatas de los resultados. 

Creo firmemente en que es tiempo de analizar nuestra estrategia de ventas SIEMPRE en base a nuestro cliente objetivo. Estamos lanzando al mercado Promociones de Día sin IVA inmersos en plena campaña de rebajas o manteniendo en el tiempo descuentos "extraordinarios". 

En 2014 todos los retailers debemos definir nuestro Road to Market evitando bajo una mirada en lo inmediato lanzar propuestas al mercado que alteren nuestra linea base de negocio. Definamos a nuestros competidores…pero evitemos serlo nosotros mismos. 

martes, 7 de enero de 2014

LA ECONOMÍA DEL REGALO

Hace ya varios años que el Marketing se instaló en mi ADN profesional. Y como buen marketiniano la economía del regalo en su versión dospuntocerista me ha permitido desarrollar mis vínculos con esta Ciencia más allá de mi campo de acción profesional inmediato.

A finales del pasado diciembre tuve el enorme privilegio de poder acudir en calidad de experto en Marketing a la sesión final del MCs en Marketing Management de ESADE. En ella los alumnos debían defender delante de un foro una Brand Audit realizada sobre una marca internacional. 

Disfruté desde el primer minuto con la académica disección de la marca Samsung tanto a nivel interno como externo. Los alumnos, con gran criterio, presentaban una serie de "mejoras" recomendables para incrementar la salud de la marca y a través de un estudio de mercado planteaban nuevos horizontes para la compañía coreana en países tan dispares como China y Estados Unidos. 

Sin lugar a dudas se trató de un ejercicio notable dada la complejidad de los diferentes niveles sobre los que se desenvuelve Samsung como marca así como lo competitivo de sus mercados. 

Tras la exposición y feedback de los compañeros del curso tuve la oportunidad de presentar al equipo del proyecto Samsung algunos puntos con los que cimentar con mayor rigor profesional sus buenas propuestas: Unas pequeñas recomendaciones sobre aspectos intrínsecos del sector tecnológico, proyecciones estratégicas en el medio plazo y desarrollo a nivel Retail de la actividad comercial. 

Ha sido sumamente gratificante para mi ver el altísimo nivel formativo de estas nuevas generaciones de Managers, su amor por las marcas y el Marketing. Sólo convirtiendo el Marketing en una forma personal de aproximarse a la realidad analizada, en una forma de vida para la comprensión de nuestro entorno seremos capaces de ofrecer las respuestas adecuadas al formular las preguntas correctas. 

Creo firmemente en esta economía del regalo y en las Redes Sociales como canal para la difusión del Conocimiento. Regalar una perspectiva diferente, un debate abierto o en muchos casos la tan valiosa experiencia en esta sociedad hipercompetitiva no puede entenderse de otro modo que como un acto generosidad.

Sin lugar a dudas mi 2014 va a venir marcado por esta línea de pensamiento. Quedamos en diciembre para escribir sobre el retorno obtenido.

¡Feliz 2014!