lunes, 29 de septiembre de 2014

EL GESTOR PUNTO DE VENTA

Dentro de aproximadamente un mes se cumplirán cuatro años (divididos en dos periodos 2009/11-2012/14) que mi trayectoria profesional está asociada a la figura del Gestor Punto de Venta. En una primera etapa desarrollando las tareas del puesto en cuestión y en una segunda como Coordinador Regional de un equipo de nueve personas en Cataluña, Aragón e Islas Baleares.



El trabajo del GPV, no siempre bien reconocido, se vértebra en una serie de parámetros de gran valor para compañías multinacionales. Su principal función es la de conocer y mejorar el posicionamiento de los productos de la compañía en el lineal/PdV además de impulsar las promociones en la tienda y obtener información de utilidad para los Departamentos Comercial, Marketing y Trade Marketing.

Llevada estas funciones a la práctica diríamos que el trabajo del GPV se compone de:

1) REPORTE DE INFORMACIÓN DE MERCADO: Realización de informes tanto de los productos propios como los de la competencia.

2) CONFIRMACIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES: Garantizar surtidos, precios, etc.

3) CONTROL DE LA EXPOSICIÓN Y VISIBILIDAD DE MARCA: Control y mejora de la presencia y visibilidad del producto en cada punto de venta eliminando fueras de stock y/o generando pedidos de reposición, gestionar e implementar el material proporcionado por Trade Marketing para maximizar el retorno en el PdV o ganar las Zonas Calientes en la tienda para el aumento de la rotación como ejemplos de ello.

4) FORMACIÓN DE PRODUCTO: Presentación de nuevos productos y formación sobre las características del mismo consiguiendo así mejorar la prescripción y venta por parte de los comerciales.

La figura del Gestor es polivalente y adaptable a las necesidades de cada sector y empresa. La posición es clave en mercados poco maduros o con una fuerte competencia dentro del lineal para los FMCG.

Para mi, sin lugar a dudas, el GPV es una pieza clave 
dentro de una correcta estrategia de Merchandising. 








lunes, 22 de septiembre de 2014

LA QUINTA PÉ DEL MARKETING: PEOPLE

En la década de 1950, el profesor Neil Bourden de la Hardvard Business School desarrolló el "Marketing Mix" como una táctica fundamental de concreción de objetivos y medición de resultados en nuestra profesión. Las variables desarrolladas por Bourden fueron 12 en sus orígenes: Planeación del producto, Precio, Marca, Canales de distribución, Personal de Ventas, Publicidad, Promoción, Empaque, Exhibición, Servicio, Distribución, Investigación.

A finales de los 50, Jerome McCarthy, profesor de Marketing en la Michigan State University , condensó estas variables a solamente cuatro:

Producto - Bienes o servicios puestos en mercado por la empresa para su cliente final.
Precio - Fijación del coste final del bien o servicio ofertado para su cliente final
Distribución (Place)- Cómo llega el producto hasta el cliente final
Promoción - Comunicar, informar y persuadir al cliente final sobre la empresa, producto y sus ofertas

CLIENTE FINAL COMO SUJETO PASIVO

Sin embargo, la irrupción de internet ha dado paso a un nuevo mercado global donde la conversación empresa-cliente es bidireccional, con un acceso mayor a la información por parte del universo de clientes y con necesidades inmediatas en todos los agentes implicados.

Brian Solis, afamado analista digital, nos afirmaba ya en 2011 que <<Los consumidores tienen en sus manos el control del mundo, y esto requiere un nuevo planteamiento>>


Solís nos presenta con su esquema una nueva variable ACTIVA dentro de nuestra estrategia de Marketing (quedando enmarcada dentro del propio Core Business): LAS PERSONAS

Las marcas deben crear, compartir y aprender de sus clientes en esta nueva conversación continua en busca de un único fin último: COMPROMISO (engagement). Este compromiso se traducirá empresarialmente como Compromiso de Compra, Implicación con la Marca, Fidelidad a la Marca, etc.

Y ante cualquier dibujo estratégico marquemos previo al inicio de nuestros discursos siempre una máxima que hizo célebre David Ogilvy : 


¡Bienvenido al s.XXI del Marketing!






lunes, 15 de septiembre de 2014

PUBLICIDAD DESLEAL Y LOS LÍMITES DE LA CREATIVIDAD

La Ley General de publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre de 1988, modificada por la Ley 39/2002, de 28 de octubre y por la Ley 29/2009, de 30 de diciembre) regulan en su título II, artículo 6 el concepto de publicidad desleal en España.

Podemos resumir su definición jurídica como aquella publicidad que por su contenido provoca el descrédito (aludiendo explícita o implícitamente) de una empresa, de sus productos y/o servicios o de sus marcas u otros signos distintivos. Este tipo de publicidad induce a confusión con las empresas y es contraria a las exigencias de la buena fe y a las normas de corrección y buenos usos mercantiles. Esta comparación estará permitida si los bienes o servicios comparados tienen la misma finalidad, se realiza de modo objetivo y no se saca una ventaja indebida de la reputación de una marca.

A través también del marco legal europeo (EASA) y las agencias de autorregulación dentro del sector en España (Autocontrol) velamos en nuestro territorio por una publicidad veraz, legal, honesta y leal.

Sin embargo, la legislación de países como Estados Unidos nos permite encontrar multitud de ejemplos que utilizando comparativas entre marcas (habitualmente con un toque de humor) proponen un ejercicio  crítico y de madurez para un consumidor formado en el lenguaje publicitario. 

La regulación del sector es obligatoria y necesaria para no caer en la mala praxis dentro de la ejecución de campañas/piezas publicitarias pero explorar junto a tu cliente (siempre y cuando esté justificado a través del "brief") nuevas lineas de comunicación para con su target group a través de los diferentes canales existentes en la actualidad con códigos de comunicación más abiertos (y con costes por GRPs infinitamente inferiores a los tarificados hace diez años) puede ser siempre una oportunidad.

Sirva de ejemplo las más de 3 millones de reproducciones con fecha 11/09/2014 de las seis piezas que componen la campaña It Doesn´t Take a Genius de Samsung en su canal de Youtube tras ser subidas 15 horas antes para llegar a los 11 millones cuatro días después con más de 5.000 comentarios de usuarios.


Insisto en el fondo y no en la forma. Un lenguaje ADAPTADO a las necesidades de nuestro Cliente Objetivo siempre será el primer paso para el éxito de nuestra Comunicación. 

domingo, 7 de septiembre de 2014

BASES DEL RETAIL: SHELF & ASSORTMENT SHARE

El Merchandising es la parte del Marketing que tiene por objeto aumentar la RENTABILIDAD en el punto de venta colocando el producto en el lugar, durante el tiempo, en forma, al precio y en la cantidad más conveniente para nuestro Target Group.



Dentro de las técnicas de medición de resultados de nuestras estrategias de Merchandising dentro del Punto de Venta (PdV) tenemos dos ecuaciones de gran valor: 

1- Shelf Share: Cuota de lineal

* Indica la cuota de producto/marca en en las estanterías 
* Permite el control y la verificación regular de los acuerdos entre marca/producto con el retailer
* Comprueba el nivel de distribución del producto/marca

(Metodología: el auditor mide la longitud total del lineal de la categoría en el PdV y contabiliza el número total de productos en el frontal de la categoría ("facings"). En base a esta medición se calcula la proporción de espacio total en la categoría por la marca o producto)

2- Assortment Share: Cuota sobre surtido

* Indica la cuota del producto/marca sobre la cantidad total de unidades (SKUs) en la categoría de productos 
* Muestra nuestra profundidad de surtido en la categoría 
* Permite la comparación de nuestro surtido con la competencia en todo el mercado (por ejemplo, hipermercados frente a los supermercados) 

(Metodología: el auditor cuenta el número total de unidades expuestas (SKUs) en la categoría respectiva. Este número se divide por el número de productos del distribuidor o marca)

Mi experiencia profesional ha reforzado durante años la idea de que trabajar la Cuota de Representación (Display Share) dentro del PdV es una palanca adicional dentro de la estrategia de una compañía para el aumento directo de sus ventas y su Market Share. Para ello siempre será necesario incorporar a nuestras negociaciones de venta (Sell In) un sistema que refuerce la rotación del producto (Sell Out) como parte del cierre del acuerdo. 

Recordemos que casi el 80% de las decisiones de compra se toman en el PdV por lo que trabajar todo el ciclo de venta de nuestro producto es VITAL evitando con ello las tasas de abandono al no encontrar el producto deseado.