A diferencia del lenguaje estrictamente publicitario el Branded Content suele emplear un lenguaje sutil e insinuado para fortalecer lazos entre producto y consumidores. Esta fórmula publicitaria está cada vez más en boga y multitud de compañías está trabajando en generar contenidos que no provoquen el rechazo directo de los consumidores por su aspecto altamente intrusivo, sobre todo en una etapa donde la fragmentación de la audiencia es ya una total realidad y los canales para llegar a ellos en volumen no responden bajo los mismos niveles que hace escasamente 10 años (sin olvidar el coste por impacto creciente).
Además, el sello oficial para hablar con propiedad de Branded Content lo puso el Festival Internacional de Publicidad de Cannes en 2012 al dedicar una sección (y premio) a esta categoría publicitaria.
Y como todo en la vida, las cosas se pueden hacer de dos formas: bien o mal. Y es que hay departamentos de Marketing asesorados por sus Agencias de Publicidad que con la intención de estar en lo último en cuanto a tendencias abrazan modelos sin reflexionar sobre el mismo.
A continuación presento dos acciones que se plantean como Brand Content y en donde veremos claramente la diferencia real entre ambas:
Por otro lado, Red Bull presentó ayer Red Bull Playgrounds, una interesantísima app social, con funcionalidades de geoposicionamiento y en definitiva, un foro creado para compartir entre interesados de los deportes extremos y/o de aventuras diferentes puntos de interés relacionados o no directamente con la marca. La compañía austriaca es una especialista en la generación de Branded Content y me ha parecido súper cuidada su aproximación al consumidor a través de una nueva batalla que ya se está librando entre las marcas, ganar el espacio digital de tu teléfono móvil.
En mi teléfono ya puedes encontrar la aplicación, ¿qué Marcas descargas en el tuyo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario