Estos centros se han ido llenando de ocio, de oferta gastronómica y de grandes franquicias de moda hasta clonarse unos a otros. Nos resultará indiferente realizar compras en Nervión Plaza, La Maquinista o Plaza Norte ya que prácticamente la oferta en ellos es idéntica.
Las estrategias de marketing de estos grandes centros han estado marcadas por la búsqueda de ubicaciones estratégicas que permitan concentrar a clientes de valor como reclamo a las firmas para el alquiler de sus espacios. Posteriormente, se ha desarrollado durante años la gestión de servicios complementarios para la retención de estos clientes y desde hace muy poco tiempo empiezo a descubrir que la oferta ha pasado de ser unidimensional a bidimensional gracias a las plataformas 2.0.
Un nombre propio en todo este cambio: Foursquare y su aplicación para móvil.
Foursquare es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. El servicio fue creado en 2009 por Dennis Crowley y Selvadurai Naveen; Crowley había fundado anteriormente Dodgeball, un proyecto similar que Google compró en 2005 y clausuró en 2009, reemplazándolo con Google Latitude.
Esta aplicación en manos de empresas ha servido para generar ofertas específicas para el cliente 2.0. Así, a través de un check-in en el espacio virtual de la empresa dentro del centro comercial, el usuario disfruta de pequeños descuentos, ofertas especiales o complemento a las mismas.
Sin lugar a dudas estamos en el comienzo de un proceso por el cual los consumidores podremos desarrollar nuestros procesos de compra a través de una doble dimensión. Nace el tiempo del Check-in para no quedarse "out".
No hay comentarios:
Publicar un comentario